argumento disyuntivo - significado y definición. Qué es argumento disyuntivo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es argumento disyuntivo - definición

Silogismo disyuntivo
Resultados encontrados: 25
argumento disyuntivo      
term. comp.
Lógica. El que tiene por mayor una proposición disyuntiva.
Argumento del periastro         
  • Elementos orbitales de un cuerpo alrededor del [[Sol]].
El argumento del periastro (símbolo \omega \,) es uno de los elementos orbitales utilizados para especificar la órbita de un cuerpo celeste. Es el ángulo que va desde el nodo ascendente hasta el periastro, medido en el plano orbital del objeto y en su sentido de su movimiento.
Argumento teleológico         
  • [[Voltaire]] argumentó que, en el mejor de los casos, el argumento teleológico solo podía indicar la existencia de una inteligencia poderosa, pero no necesariamente todopoderosa u omnisciente.
  • David Hume resumió sus críticas al argumento teleológico en sus ''[[Diálogos sobre la religión natural]].''
  • teleológica]] de la naturaleza y la [[divina providencia]] de los dioses debido al [[mal natural]].
  • [[Platón]] y [[Aristóteles]], representados aquí en ''[[La Escuela de Atenas]]'', desarrollaron argumentos filosóficos que abordan el orden aparente del universo (''[[logos]]'')
  • La quinta de las pruebas de Tomás de Aquino de la existencia de Dios está basada en la teleología
  • teólogos naturales]] anteriores, haciendo de ella un famoso argumento teleológico.
ARGUMENTO A FAVOR DE LA EXISTENCIA DE UN DIOS
Argumento teleológico para la existencia de Dios; Argumento teológico; Argumento teleologico; Argumento teleologico para la existencia de Dios; Argumento del diseño; Argumento teologico
El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural.Francisco J.
Argumento cosmológico         
  • ¿[[Por qué existe algo]], en lugar de nada? ¿Qué causó el universo?
  • causalidad]] necesaria del argumento.
  • [[Gottfried Leibniz]] hizo un argumento de la contingencia con su [[principio de razón suficiente]].
  • argumentos islámicos]] ofreciendo una defensa contemporánea del [[argumento cosmológico Kalām]].
ARGUMENTO QUE DECLARA QUE LA EXISTENCIA DE DIOS ES NECESARIA PARA EXPLICAR LA EXISTENCIA DEL UNIVERSO
Argumento cosmologico; Primera causa; Causa incausada
En filosofía y teología natural, un argumento cosmológico es un tipo de argumento en el que la existencia de Dios como un ser único y trascendente se infiere a posteriori a partir del movimiento, causalidad, cambio, composición, temporalidad, contingencia o finitud respecto al cosmos como conjunto o de procesos dentro de él. Tradicionalmente es conocido como el argumento de la primera causa, y como el argumento causal, incluso ha llegado a vérsele como un argumento cosmogónico.
Argumento del juicio final         
  • 2000 d.n.e.]]
El argumento del día del juicio final es un argumento probabilista que trata de predecir cuándo se producirá la extinción de la especie humana a partir del número total de individuos de esta especie que existen en la actualidad. A grandes rasgos, sostiene que, suponiendo que los humanos vivos en el presente se hallen en un lugar aleatorio de la historia humana, es probable que se encuentren a mitad de camino de la misma.
Argumento a silentio         
El argumento a silentio, argumentum a silentio, argumentum ex silentio o argumento desde el silencio es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia. En el campo de los estudios clásicos, este término hace referencia a la conclusión de que un autor ignoraba un determinado asunto debido a la falta de referencias al mismo en sus escritos.
Argumento de la succión financiera         
El argumento de la succión financiera (en inglés "dutch book" o "lock"; en francés "argument du pari hollandais") es un conjunto de apuestas que garantiza una ganancia, independientemente del resultado del juego. Está asociado con la probabilidad de apuestas que no son coherentes.
Modus tollendo ponens         
El modus tollendo ponens (latín: "el modo que, al negar, afirma")1 también conocido como eliminación de la disyunción o eliminación del "o", abreviado ∨E,Sanford, David Hawley. 2003.
Argumento de la pobreza del estímulo         
El argumento de la pobreza del estímulo (en inglés Poverty of Stimulus Argument o también, abreviadamente, PS argument) es el principal fundamento de la postura antiempírica (e, indirectamente, de la hipótesis innatista) adoptada por la gramática generativa en relación al lenguaje humano. Su primera formulación está en el origen de la propia corriente generativista, en la reseña que Noam Chomsky realizó en 1959 del libro Verbal Behavior de B.
magister dixit         
TIPO DE FALACIA
Recurso a la autoridad; Ad verecundiam; Argumentum ad verecundiam; Magister dixit; Falacia de autoridad; Falacia ad verecundiam; Argumento de autoridad
magister dixit (pronunc. [maguíster díxit]) Frase latina que significa "lo ha dicho el maestro", con la que en las controversias escolásticas se ponía fin a la discusión sobre un punto tenido por irrebatible por constituir la opinión de persona con autoridad reconocida. Hoy se usa irónicamente con el mismo significado que "lo dijo Blas, punto redondo". *Suficiencia.

Wikipedia

Modus tollendo ponens

El modus tollendo ponens (latín: "el modo que, al negar, afirma")1 también conocido como eliminación de la disyunción o eliminación del "o", abreviado ∨E,[1][2][3][4]​ o silogismo disyuntivo[5][6]​ (cabe anotar que para algunos autores son dos reglas diferentes[7]​) es, en lógica clásica, una forma de argumento válida que contiene una declaración disyuntiva en una de sus premisas,[2][3]​ y en lógica proposicional, una regla de inferencia válida.

El modus tollendo ponens o silogismo disyuntivo establece que, si se nos dice que al menos una de las dos proposiciones es verdadera; y también se nos dijo que no es la primera la que es verdadera; se puede inferir que debe ser la última la que es verdadera. Es decir, si P o Q es verdadero y P es falso, entonces Q es verdadero.

El modus tollendo ponens puede escribirse formalmente como:

P Q , ¬ P Q {\displaystyle {\frac {P\lor Q,\neg P}{\therefore Q}}}

donde cada vez que aparezcan las instancias de " P Q {\displaystyle P\lor Q} " y " ¬ P {\displaystyle \neg P} " en las líneas de una demostración, se puede colocar " Q {\displaystyle Q} " en una línea posterior.

Un ejemplo de modus tollendo ponens o silogismo disyuntivo es:

P Q {\displaystyle P\lor Q} O el incumplimiento es una violación de seguridad, o no está sujeto a multas.

¬ P {\displaystyle \neg P} El incumplimiento no es una violación de seguridad.

Q {\displaystyle {\therefore Q}} Por lo tanto, no está sujeto a multas.

La razón por la que esto le llama silogismo disyuntivo es que, primero, es un silogismo - un argumento en tres pasos -, y segundo, contiene una disyunción lógica, que es simplemente el "o" que conecta ambos términos. "P o Q" es precisamente una disyunción. Esta norma permite eliminar una disyunción - el "o" - de una demostración lógica.

El silogismo disyuntivo está estrechamente relacionado al silogismo hipotético, que es también un tipo de silogismo y una regla de inferencia.

¿Qué es argumento disyuntivo? - significado y definición